Geográficamente los países del istmo centroamericano son siete: Belice,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
 BELICE
| 
Extensión | 
22,965 kilómetros cuadrados. | 
| 
Población | 
336,000 habitantes. | 
| 
Capital | 
Belmopan. | 
| 
Analfabetismo | 
7% | 
| 
Religión | 
Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones). | 
| 
División Política | 
6 Distritos. | 
| 
Unidad Monetaria | 
Dólar beliceño. | 
| 
Fronteras Naturales | 
Con Guatemala y México. | 
Ø Belice fue una colonia británica y obtuvo su
independencia en 1981.
Ø Es el único país de Centroamérica que tiene
como idioma oficial el inglés.
Ø En los últimos años emigraron varios miles de
salvadoreños a Belice.
Ø La extensión territorial de Belice es la más
parecida a la de El Salvador.
 GUATEMALA
Guatemala es conocida como “El país de la eterna primavera” pues su
clima fresco, favorece muchos cultivos como el de las flores. Mantiene un
intenso comercio de frutas y legumbres con El Salvador.
Su población aborigen constituye más del 50% de la población total y
conserva en la actualidad su cultura, especialmente la de origen maya-quiché.
| 
Extensión | 
108,889 kilómetros cuadrados. | 
| 
Población | 
15.400,000 habitantes, que lo hacen el más poblado de Centroamérica. | 
| 
Capital | 
Ciudad de Guatemala. | 
| 
Analfabetismo | 
44.9% | 
| 
Religión | 
Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones). | 
| 
División Política | 
22 Departamentos. | 
| 
Unidad Monetaria | 
Quetzal (Q). | 
| 
Fronteras Naturales | 
Con El Salvador, río Paz; con México, río Suchiate. | 
HONDURAS
| 
Extensión | 
112,088 kilómetros cuadrados. | 
| 
Población | 
8.500,000 habitantes. | 
| 
Capital | 
Tegucigalpa. | 
| 
Analfabetismo | 
26.9% | 
| 
Religión | 
Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones). | 
| 
División Política | 
16 Departamentos. | 
| 
Unidad Monetaria | 
Lempira (L). | 
| 
Fronteras Naturales | 
Con Nicaragua, el río Coco; con El Salvador, ríos Goascorán, San
  Antonio, Corola. | 
Ø Honduras es en Centroamérica la tierra de los
pinares.
Ø Cuenta con grandes áreas forestales para
explotar la madera.
Ø Con El Salvador mantiene un intenso comercio
en las zonas fronterizas.
Ø La población de ambos países tiene estrechos
vínculos familiares, sociales y económicos.
NICARAGUA
| 
Extensión | 
130,700 kilómetros cuadrados. | 
| 
Población | 
6.150,000 habitantes. | 
| 
Capital | 
Managua. | 
| 
Analfabetismo | 
13% | 
| 
Religión | 
Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones). | 
| 
División Política | 
18 Departamentos. | 
| 
Unidad Monetaria | 
Córdoba oro ($C). | 
| 
Fronteras Naturales | 
Con Costa Rica, el río San Juan; con Honduras, río Coco. | 
Ø Nicaragua es el país más extenso de
Centroamérica.
Ø Se caracteriza por sus grandes lagos llamados
Nicaragua (o Cocibolca) y Managua (o Xolotlán).
Ø Comparte con El Salvador y Honduras el golfo
de Fonseca, cuyas riquezas conviene que sean aprovechadas de manera conjunta,
para lograr entre los pueblos mejores relaciones sociales, económicas y
culturales.
Ø Es el primer país en Centroamérica en el que
una mujer ha ocupado la presidencia de la república.
COSTA RICA
| 
Extensión | 
51,100 kilómetros cuadrados. | 
| 
Población | 
4.400,000 habitantes. | 
| 
Capital | 
San José. | 
| 
Analfabetismo | 
7.2% | 
| 
Religión | 
Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones). | 
| 
División Política | 
7 provincias. | 
| 
Unidad Monetaria | 
Colon costarricense. | 
| 
Fronteras Naturales | 
Con Nicaragua, el río San Juan; con Panamá, río Sixaola. | 
Ø Costa Rica es el país de Centroamérica con el
proceso democrático de mayor antigüedad.
Ø Su democracia le ha propiciado alcanzar
mejores niveles de educación, salud y seguridad social en el área
centroamericana.
Ø Es el único país de América que no tiene
ejército.
PANAMÁ
| 
Extensión | 
75,517 kilómetros cuadrados. | 
| 
Población | 
3.600,000 habitantes. | 
| 
Capital | 
Ciudad de Panamá. | 
| 
Analfabetismo | 
11.9% | 
| 
Religión | 
Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).
  También se practica el Islamismo. | 
| 
División Política | 
9 provincias y 1 comarca. | 
| 
Unidad Monetaria | 
Balboa (B). | 
| 
Fronteras Naturales | 
Con Costa Rica, el río Sixaola. | 
Ø Panamá se ubica en la parte más estrecha del
istmo centroamericano, esto facilitó la construcción del Canal de Panamá, que
enlaza al océano Atlántico con el Pacífico.
Ø De acuerdo con los tratados de 1977 “Torrijos
- Carter”, el canal fue entregado por los Estados Unidos de América a Panamá,
el 1 de enero del año 2000.
Ø Panamá es un punto estratégico para el tráfico
marítimo mundial.
EL SALVADOR
| 
Extensión | 
20,742 kilómetros cuadrados. | 
| 
Población | 
6.600,000 habitantes. | 
| 
Capital | 
San Salvador. | 
| 
Analfabetismo | 
27% | 
| 
Religión | 
Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones). | 
| 
División Política | 
14 Departamentos. | 
| 
Unidad Monetaria | 
Dólar Estados Unidos ($). | 
| 
Fronteras Naturales | 
Con Guatemala, el río Paz, lago de Güija, Volcán Chingo y cordillera
  Metapán Alotepeque; Con Honduras, ríos Goascorán, San Antonio, Corola y
  Sumpul.. | 
Ø El Salvador es un país privilegiado por su
ubicación hacia la costa del Océano Pacífico, que le provee de recursos marinos
y ofrece playas acogedoras al turista. Además, su gente es muy laboriosa y
emprendedora.
Ø Por muchos años tuvo un desacuerdo fronterizo
con Honduras. En 1992 la Corte Internacional de Justicia con sede en la Haya,
Holanda, resolvió el caso.
Ø De acuerdo con la ONU, el proceso de
pacificación de El Salvador, servirá como modelo para resolver conflictos
internos en otros países.
