miércoles, 25 de marzo de 2020

Cultivo de banano, café y caña de azúcar

La región centroamericana se caracteriza precisamente por el cultivo de esos productos, de ahí que brevemente se describen las condiciones físicas necesarias para el desarrollo de los mismos. En términos generales el relieve, clima y suelo determinan la actividad agrícola. Llanuras y mesetas (terrenos planos y semiplanos) son ricos en materia orgánica útiles en la nutrición de las plantas, de ahí que se vuelven aptos para la agricultura. El clima de igual manera incide, por ejemplo, en El Salvador se cultiva maíz que requiere temperatura alta y en Guatemala se cultivan manzanas que se desarrollan en temperatura baja. 

En términos generales las zonas templadas de la Región Centroamericana son aptas para el cultivo de trigo, maíz, hortalizas y algodón; y las tropicales, propias para cultivar café, caña de azúcar y frutas. Los suelos propicios para el desarrollo de la agricultura son los antiguos y profundos; por ejemplo y en su orden, arenosoles y aluviales.

A continuación un breve resumen (nociones) sobre las condiciones físicas para el desarrollo de los cultivos indicados; ha sido creado para estudiantes de educación básica (que sea de utilidad). 

I.- Banano

Requiere de un clima cálido y humedad en el aire. La temperatura requerida oscila entre 26 y 27° C, lo mismo de que abundante lluvia. Los vientos fuertes dañan su producción, reduciéndola hasta en un 20%.
Los suelos propios para este cultivo son los que presentan un textura (condición física) franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limosa y franco limosa. Los suelos francos en general están proporcionalmente formados de arena, arcilla y limo (sedimento arrastrado por ríos y depositado en el suelo).

II.- Café (cafeto)

La altitud es un elemento importante a considerar al momento de su cultivo. Lo correcto es que se cultive entre los 500 y 1700 msnm (metros sobre el nivel del mar). Las precipitaciones (lluvias) propicias oscilan entre los 1000 y 3000 mm anuales. Menores a mil provocan defoliación y muerte de la planta. La temperatura ideal para su cultivo es de 17 a 23°C. 

El suelo debe ser profundo; sus características físicas determinan el desarrollo y distribución de las raíces, de ahí la importancia de su textura o proporción de arena, limo y arcilla. Los limos volcánicos son propicios par su cultivo. 

La demasiada humedad y los vientos dañan este cultivo. En relación a la luminosidad (cantidad de luz solar), este cultivo requiere del uso de sombra, para ello se plantan árboles maderables, frutales, leguminosos. En El Salvador suele usarse el pepeto (guamito o guama), cujín, madre cacao, entre otros. Fue común el uso de la ceiba en las fincas productoras de café; por cierto, bajo su sombra se reunían los cortadores a realizar la limpia (sacar granos verdes de los maduros).

III.- Caña de azúcar

El rango óptimo de temperatura para su desarrollo (crecimiento) es de 26 a 30° C. Requiere de luminosidad, pues asimila la radiación solar (fotosíntesis), aumentando la producción de biomasa y por ende su rendimiento. Sobre la cantidad de lluvia (precipitaciones) lo apropiado, 1500 mm anuales. Mucha agua afecta, especialmente en la época de recolección. 

Este cultivo se desarrolla de manera preferente en suelos de textura franca o franco arcillosos, profundos, drenados y aireados.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Fenómenos antrópicos

El vocablo antrópico se refiere al hombre; por tanto, un fenómeno antrópico es el provocado de manera directa por el ser humano. Las acciones humanas provocan desastres, de ahí que se habla de una categoría específica con el nombre de "desastre antrópico", con ello se hace referencia al grado de peligrosidad. Esta peligrosidad, dada por el mal o negligente uso de la tecnología u otros de índole similar; lo mismo que por guerra y violencia social. 

En el proceso de transformación de la realidad por las múltiples necesidades que demanda la población de nuestros tiempos, el ser humano ha creado una crisis ambiental, tanto con las urbanizaciones, como con la industrialización; y obviamente, deforestando, para la construcción de carreteras, centros comerciales o industriales, lo mismo que para cultivar (agricultura), entre otros. Lo anterior, incide en la calidad del aire, del agua, suelo. El desarrollo no sostenible ha puesto en peligro nuestro planeta.

Aire
¿Cuáles son los principales contaminantes del aire? 
Emanaciones industriales, nucleares y de vehículos; cenizas y partículas químicas, lo mismo que el indiscriminado uso de los aerosoles, refrigerantes, aire acondicionado, entre otros.

Lo anterior desarrolla enfermedades respiratorias (asma, neumonías, cáncer pulmonar). Asimismo daña flora, fauna (extinción de especies) y altera la atmósfera; lluvia ácida, efecto invernadero y más.

¿Qué hacer ante tal situación? ¿Qué medidas se pueden poner en práctica para disminuir el impacto generado por los contaminantes antes relacionados?

Por ejemplo, evitar las incineraciones, mantener en buen estado el motor de vehículos, sistema de escape y carburación; ejercer un control cuidadoso de los refrigerantes y aire acondicionado; creación de normas jurídicas con carácter nacional o internacional de protección del aire; y por supuesto aplicar sanciones severas a quienes dañen nuestro hogar. Mucho se habló sobre desarrollo sostenible, pero poco se hizo para evitar comprometer la existencia de las futuras generaciones.

Agua
Se contamina con desechos sólidos, aguas grises y negras; asimismo se vierte en ella, residuos provenientes de la industria. Los insecticidas, plaguicidas y fertilizantes también dañan el vital líquido. Otro fenómeno, menos frecuente, pero que genera gran impacto ecológico (fauna y flora)...la marea negra o derrame de petróleo en los océanos.

Lo anterior limita la disponibilidad de agua potable y encarece su tratamiento para consumo humano; y además, afecta las especies vegetales y animales. 

Suelo 
La tala o deforestación de bosques incide de manera directa en la calidad del suelo, lo mismo que la actividad minera, agrícola y ganadera; los incendios y quemas de rastrojos; la basura inorgánica, en fin.

Lo anterior disminuye la capacidad de fertilidad del suelo, provoca erosión, disminuye la reproducción de vegetales, afectando la calidad del aire, pues disminuye la producción de oxígeno.

Son muchos los daños que el ser humano genera; de manera que se citan los fenómenos antrópicos que han creado mayor impacto, en lo económico, ecológico y pérdida de vidas humanas. Antes de citar desastres antrópicos hago referencia a dos pandemias que por su impacto, vale la pena mencionar; por supuesto, sin olvidar que los desastres ocurren dada la vulnerabilidad humana, su negligencia, falta de control de riesgos (prevención), y hasta por aspectos económicos y políticos. 

Peste negra. Peste bubónica y sus variantes: peste septicémica y peste neumónica. La primera y principal, inflamaba ganglios linfáticos, a dicha inflamación se le dio el nombre de "bubón"; de ahí el nombre. La segunda, se manifestó con manchas negras en la piel, de ahí adquirió el calificativo de "muerte negra"; y la tercera, afectaba el sistema respiratorio, provocando tos. Algunos las consideran como un desastre de carácter biológico y otros como un desastre antrópico. Los desastres son provocados por el hombre, su mala preparación, negligencia, la vulnerabilidad, falta de higiene, en fin. Analice y obtenga sus conclusiones. Apareció entre 1346 y 1347, prolongándose hasta el año 1353 (reaparece a principios del siglo XVIII, pero con menos virulencia). Las explicaciones sobre su origen son diversas; algunos opinaban que la produjo el aire contaminado con materia orgánica en descomposición; otros por los astros o incluso por gases emitidos por erupciones volcánicas y otros movimientos de la Tierra (sismos). Fue hasta el siglo XIX que las investigaciones científicas dieron la respuesta (probable), atribuyendo el origen a la bacteria "yersinia pestis" que atacaba a las ratas negras (y otros roedores), y se transmitía a los humanos a través de la picadura de los parásitos que vivían en las ratas... las pulgas (chenopsilla cheopis), que inoculaban  al momento de la picadura. Millones (Asia, África y Europa) de personas murieron a causa de la relacionada peste.

Gripe española. Investigadores señalan a Francia, China y Estados Unidos, como los países probables donde se originó. En su momento no se conocían las causas, actualmente se dice que fue causada por un brote de influenza virus "A" del tipo H1N1. Situaciones políticas y económicas impidieron hacer las investigaciones correspondientes en la época. Se estima que entre los años 1918 a 1920 mató a unos 40 millones de personas, afectadas por la pandemia (neumonía bacteriana secundaria). La época popularizó la máscara de tela y gasa.

Citados los ejemplo anteriores, pasemos a considerar desastres antrópicos, propiamente tales. 

1.- Bombardeos atómicos en Japón, ciudades de Hiroshima y Nagasaki (en su orden, 6 y 9 de agosto de 1945). Lo anterior en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (que ocasiono la muerte de unos 40 millones de personas aproximadamente).
2.- Chalk River, Ontario, Canadá. En el año 1952 se genera una falla en el sistema de enfriamiento en el reactor de 40 MW (megavatio) destinado a la producción de uranio, provocando una explosión y contaminación con radiación.
3.- Central Nuclear Vladímir I. Lenin, Chernóbil, Ucrania. Año 1986, gran explosión que afectó a uno de los reactores nucleares de dicha central, lo que produjo fugas radiactivas muy graves. Contaminando atmósfera, suelo, cultivos, en fin; y por supuesto, causando la pérdida de vidas humanas.
4.- Central Nuclear Con Edison, Buchanan, Nueva York. En el año 2000, hubo escape de vapor radiactivo que contaminó la atmósfera. La falla ocurrió en una de las tuberías del reactor Indian Point 2 de la central referida.
5.- Plataforma petrolífera en el Golfo de México.  El 23 de abril de 2010 una plataforma petrolífera situada en la zona derramo 779,000 toneladas de petróleo; causando con ello el deterioro de las especies marítimas. Tortugas, delfines y aves marinas murieron. Además, se afectó la actividad económica pesquera.

Las recomendaciones para prevenir los fenómenos antrópicos, surgen del estudio de sus causas, y como se dijo al principio, son provocadas por el ser humano y entre ellas tenemos la contaminación del aire, suelo, agua; y otras, como la deforestación e incendios. Desarrollar conciencia de especie es fundamental, generar un desarrollo sostenible; olvidarse de las guerras de conquista, del amor al poder tanto económico, como político, son entre otras, medidas que se deben poner en práctica. Lamentablemente, nuestro hogar, el planeta Tierra, se ha convertido en un gigante basurero no solo de desechos sólidos (basura inorgánica), sino de residuos peligrosos (biológicos, industriales, nucleares, entre otros). La amenaza actual, una inminente guerra biológica (virus, bacterias). En este momento (año 2020), la humanidad se ve amenazada por el COVID - 19 (coronavirus) y que al igual que la peste neumónica y la gripe española atacan el sistema respiratorio.
Lic. Jaime Noé Villalta Umaña
Profesor/Abogado y Notario

lunes, 16 de marzo de 2020

Puertos marítimos en Centroamérica


1.- Puerto Barrios
2.- Puerto Cortés
3.- Puerto Cabezas
4.- Puerto Limón
5.- Puerto Colón
6.- Puerto Balboa (Canal de Panamá)
7.- Puerto Puntarenas
8.- Puerto Corinto
9.- Puerto Cutuco
10.- Puerto de Acajutla
11.- Puerto Quetzal
Un puerto es un lugar en la costa que sirve para que las embarcaciones puedan cargar o descargar mercadería. Son puntos de encuentro entre el transporte terrestre y marítimo. Si bien es cierto, existen puertos lacustres (lagos) y fluviales (ríos), la región no cuenta con puertos de esa naturaleza que sean importantes para la economía, lo que no es óbice para mencionar por ejemplo que el río Usumacinta, en Guatemala  y Ulúa en Honduras; San Juan, entre Nicaragua y Costa Rica, son navegables. 

Regiones geográficas de Centroamérica

Formas del relieve terrestre centroamericano


1.- Sierra de los Cuchumatanes          
2.- Sierra de Chamá                            
3.- Sierra de Santa Cruz
4.- Montañas Mayas
5.- Sierra del Mico
6.- Sierra del Merendón
7.- Sierra de Nombre de Dios
8.- Cordillera Metapán
9.- Cordillera del Bálsamo
10.- Sierra Tecapa - Chinameca
11.- Cordillera Isabella
12.- Montañas de Huapi
13.- Sierra de Guanacaste
14.- Cordillera Talamanca
15.- Sierra de Chiriquí
16.- Cordillera de San Blas

1.- Volcán Tacaná
2.- Volcán Tajumulco
3.- Volcán Pacaya
4.- Volcán de Fuego
5.- Volcán de Agua
6.- Volcán Pacaya
7.- Volcán Chingo
8.- Volcán Ilamatepec
9.- Volcán de Izalco
10.- Volcán Chaparrastique
11.- Volcán El Tigre
12.- Volcán Telica
13.- Volcán Momotombo
14.- Volcán Masaya
15.- Volcán Concepción
16.- Volcán Maderas
17.- Volcán Arenal
18.- Volcán Poás
19.- Volcán Barú

domingo, 15 de marzo de 2020

Formas del relieve terrestre mundial


1.- Montañas Rocosas
2.- Montes Apalaches
3.- Sierra Madre
4.- Cordillera de los Andes
5.- Macizo de las Guayanas
6.- Meseta de Mato Groso
7.- Montes Escandinavos
8.- Alpes
9.- Llanura Báltica
10.- Montes Atlas
11.- Meseta Africana
12.- Montes Drakensberg
13.- Himalaya
14.- Montes Urales
15.- Llanura de Siberia Occidental
16.- Meseta de Siberia Central