Páginas

sábado, 4 de diciembre de 2010

Desde EL SALVADOR con amor

domingo, 28 de noviembre de 2010

Laboriosidad y creatividad del pueblo cuscatleco

Por Lic. Jaime Noé Villalta Umaña
Prof. y Abg.
El pueblo salvadoreño utiliza el ingenio para elaborar artesanías con diversos materiales. En esta oportunidad, presento a ustedes, fotografías que muestran como utilizando desechos provenientes de la vida marina, se crean bonitos adornos que luego son comercializados. 

sábado, 13 de noviembre de 2010

Día Universal del Niño

 

Por Lic. Jaime Noé Villalta Umaña
Prof. / Abogado y Notario 
El constante bregar del ser humano, conduce obviamente a cambios que dejan una huella en la historia de los pueblos. Gracias a esos personajes que han tenido a bien, dar lo mejor de sí, se ha generado la transformación de paradigmas considerados en un momento como verdades absolutas y en consecuencia irrefutables.

En atención a las ideas expuestas, se hace del conocimiento del lector que hasta principios del siglo XX son muy pocas las políticas gubernamentales que se practican a fin de proteger la salud y bienestar de los niños. Es a partir de 1919, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando comienzan a mencionarse los Derechos del Niño, ello conduce a que surjan convenios —acuerdos—internacionales con la finalidad de que los países se comprometieran en beneficio de la infancia. Como se ve los cambios son recientes. Sin embargo; es de acotar, que lo que hoy conocemos como la CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO; se propuso hasta 1952 por la Unión Interamericana de Protección a la Infancia (UIPI); pero, fue en octubre de 1953 cuando se celebró por vez primera, con la participación de unos 40 países. 
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, mediante Resolución 836 del año 1954, recomendó que a partir del año 1956 todos los países instituyeran un  “Día Universal del Niño”, dejando abierta la posibilidad para que cada país determinará la fecha en que deseaba celebrarlo (en El Salvador por tradición se celebra en octubre). 

A partir de ese año, El Salvador adquiere el compromiso de velar por los niños, pero los cambios no se gestan de manera inmediata, sino lenta y gradualmente.

Es el 20 de noviembre (fecha propuesta como Día Universal del Niño) de 1959 que fue firmada la Declaración de los Derechos del Niño, por la Organización de las Naciones Unidas, la cual proclamó el derecho de la infancia de todo el mundo a recibir un cuidado adecuado, éste debe ser brindado por los padres, la comunidad y por el gobierno.

En 1989, treinta años más tarde, se firma “La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño”, intentando con ésta, robustecer la legislación internacional sobre derechos básicos del niño; sin embargo,  el gobierno de El Salvador la firma el 26 de enero de 1990 y la Asamblea Legislativa la ratifica el 27 de abril del mismo año. A partir de entonces empieza toda una serie de reformas en la legislación secundaria, derogándose incluso el Código de Menores, el cual surgió como una legislación que venía a proteger los derechos de la infancia. Esto se logra gracias a los esfuerzos de la Asociación Pro Infancia, que fue una de las instituciones que comenzó a trabajar por los derechos de los niños salvadoreños. Ahora bien, este Código se volvió obsoleto debido a los cambios que se gestaron con la firma y ratificación de la Convención de los Derechos del Niño; por lo que aparece en la escena, el Código de Familia y la Ley del Menor Infractor. Esta última reformada en su contenido y en su nombre; pues actualmente, se denomina “Ley Penal Juvenil”. 

En ese sentido, podemos observar que existe todo un marco jurídico que respalda el accionar de las instituciones que trabajan en beneficio de la infancia, tales como el CONNA o Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia cuya organización y funciones están contenidas del artículo 134 al 148 de la LEPINA; la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, dentro de la cual está la Procuraduría Adjunta para los Derechos del Niño. Esta última tiene la finalidad de vigilar que las instituciones del Estado cumplan con las obligaciones contraídas en beneficio de la niñez salvadoreña; como también difundir, promover y educar a la población en lo que se refiere a los derechos del niño. 
 
Si bien es cierto, lo expuesto ha cobrado especial relevancia en la vida de los salvadoreños, más importante aún, es potenciar la erradicación de la pobreza que viven muchos niños, no se debe olvidar el terror inmisericorde  que se comete contra ellos.  Niños y niñas que deambulan  por la calle pidiendo limosna para poder comer, que duermen en las aceras, que desean  poder consumir un mendrugo de pan. Por otra parte, la Constitución de la República de El Salvador del año 1983, proclama que el Estado garantizará el desarrollo integral de los menores; pero las familias salvadoreñas no tienen los salarios dignos que les permitan criar, educar  y asistir integralmente a sus hijos, pues más de la mitad de salvadoreños obtienen como ingreso diario la risible cantidad de un dólar. Realmente resulta paradójico, pedir a una familia que satisfaga todas las necesidades de sus hijos viviendo en las condiciones económicas indicadas.

Algunos que dicen: “la familia es la principal responsable de la formación de los hijos”, una manera demagógica que tienen las autoridades de gobierno de evadir la responsabilidad que constitucionalmente les corresponde.

Por tanto; a continuar luchando para hacer valer los derechos de todos los niños, para que se esté en la capacidad de generar la transformación que se necesita, para vivir en un mejor El Salvador en paz, justicia y libertad.

¡Que el SUPREMO CREADOR, bendiga a todos los niños y niñas de El Salvador y del mundo; hoy, mañana y siempre!
1 de octubre del 2020.
Invito a los lectores a visitar monografías.com
"La niñez en conflicto con la sociedad".

De mi El Salvador

Escudo de El Salvador
Bandera Nacional de El Salvador

Maquilishuat (del nahua macuilli, cinco, e ishuat, hoja, pétalo). 
El Izote, flor nacional

Torogoz, ave nacional. Conocido popularmente como Talapo. Símbolo de UNIDAD FAMILIAR

Comida típica de El Salvador. Su nombre deriva del pipil "pupusawa". Día de las pupusas, segundo domingo de noviembre.

Atecozol en Izalco departamento de Sonsonate, su significado "la cuna del agua".

Símbolo de la resistencia cuscatleca durante la época de la conquista. Su efigie se erige en el Turicentro de ATECOZOL.

A la izquierda VOLCÁN DE IZALCO (Conocido como FARO DEL PACÍFICO). Derecha Cerro Verde.

Lago Coatepeque. El Congo, Santa Ana

Lago Coatepeque, El Congo, Santa Ana

Lago Coatepeque, El Congo, Santa Ana

Bello atardecer. Lago Coatepeque. El Congo, Santa Ana

Lago Coatepeque, las penínsulas. Conocidas popularmente, como los "anteojos".

Los "anteojos". Lago Coatepeque. El Congo, Santa Ana


Lago Coatepeque. El Congo, Santa Ana

Civismo

Trajes típicos

Civismo en las fiestas de independencia

Fiestas de la patria centroamericana



Flor nacional. El izote

miércoles, 10 de noviembre de 2010

PROYECTO DE VIDA


¿Qué es un proyecto de vida?
Lic. Jaime Noé Villalta Umaña
Prof. y Abg.
Es una planificación que cada persona debe realizar con el objeto de organizar su forma de pensar, actuar y ser, determinando con ello su accionar presente de cara al futuro.
Todos tenemos que planificar nuestro futuro; que quiero ser en la vida. Los aspectos más relevantes que una persona debe planificar para su vida son los siguientes:
1. - ESTUDIO: Este es el aspecto más importante de las personas; pues, mediante el estudio se puede llegar a coronar una carrera profesional y con ella se estará garantizando el bienestar económico, social y laboral. Si por cualquier motivo una persona no puede estudiar debe aprender un oficio para que en el futuro tenga una fuente de ingresos económicos que le permitan satisfacer sus necesidades y las de su familia.
2.- TRABAJO: Desde la vida de estudiante se tiene que concebir una idea sobre el trabajo que deseamos realizar en la vida adulta. En consecuencia es necesario tomar en cuenta las posibilidades de los padres, la capacidad intelectual que se posee y luego decidir si será un profesional o un obrero. Lo importante en este apartado es que toda persona debe integrarse un día a la vida productiva del país, sin importar el tipo de trabajo que se realice, pues el trabajo dignifica al hombre por humilde que su labor sea.
3. - MATRIMONIOEste aspecto es muy importante, pues se debe tener una visión clara de la persona que deseamos comparta su vida con la nuestra. Es importante hacerse la idea de la clase de hombre o mujer según sea que se quiere para esposo o esposa. El no tener una idea clara en este aspecto hace que hombres y mujeres contraigan nupcias o se acompañen sin que sean compatibles; ello trae consigo una vida insoportable que al final termina en desintegración familiar, que muchas veces daña a los hijos, cuando ya se tienen.
4.- HIJOS: Es necesario planificar el número de hijos que se desea tener o procrear; lo mismo que el espacio entre uno y otro.

¿Cómo lograr nuestro proyecto de vida?
1.- Tomar siempre en cuenta a Dios.
2.-  Seguir los consejos de los padres y los maestros.
3.- Fijarnos metas y objetivos a largo, mediano y corto plazo. Una meta es algo que pretendemos alcanzar y que para lograrlo tenemos que recorrer un camino. Las metas deben ser concretas, creíbles, realistas. 
4.- Aprovechar al máximo nuestro tiempo libre.
5.- Nunca dejar proyectos sin terminar.
6.- Nunca casarse muy jóvenes.
7.- Evitar las malas compañías.
8.- Esforzarnos constantemente por lograr nuestras metas y objetivos.
9.- Jamás permitir que nos venzan los obstáculos; debemos ser perseverantes.
10.- Debemos ser responsables.

Por supuesto, que todo lo anterior lleva implícita  toma de decisiones. Cualquier decisión que se tome debe analizarse, tomando en cuenta los siguientes riesgos: 

a) Funcional: acá, usted debe preguntarse así mismo: ¿Es útil  para mi vida la decisión que voy a tomar?

b) Físicos: ¿Puede afectar mi salud el tomar esta decisión?

c) Económico: ¿Vale la pena la inversión económica que realizaré?

d) Social: ¿Qué repercusiones tendrá en mi familia, mis amigos y compañeros?

e) Psicológico: ¿Me afectará emocionalmente?

f) Tiempo: ¿Me permitirá hacer buen uso de mí tiempo?

Que cada uno de ustedes encuentre en las reflexiones anteriores, algún elemento que le sea de utilidad para planificar las distintas áreas de su vida.

La Ilustración y la Revolución Francesa


Breves apuntes históricos 
Preparado y Adaptado por:
Lic. Jaime Noé Villalta Umaña
Profesor/Abogado y Notario

La ilustración
Introducción[1]
“La realidad es como es; y su modo de ser es el cambio”. Las palabras anteriores refieren que nada es estático; todo está en constante movimiento.
Durante la edad media, el clero se enquisto en el poder. La educación era privilegio de unos pocos y estaba a cargo de la iglesia. ¿Cómo cambiar esos  paradigmas? Las páginas que a continuación leerá, muestran como se logró la transformación del pensamiento; y por su puesto de la sociedad.
La Ilustración
El siglo XVIII en sí, podría ser clasificado como una gran época de transición que dio pie a una transformación política, social y económica. Se denomina Ilustración o Siglo de las luces a una corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa, en especial Francia e Inglaterra, durante el siglo XVIII. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición, la tiranía, y construir un mundo mejor. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. Abarcó todas las áreas de la cultura, política, economía, arte, técnica, religión, filosofía, en fin.

Características

Antropocentrismo: Hay un nuevo Renacimiento en que todo gira en torno al ser humano; alrededor de su razón material y sensible al mundo que en torno a su espíritu sensible hacia Dios, de forma aún más pronunciada, particularmente, que en el siglo XVI; si bien, el papel que entonces jugó Italia lo desempeña esta vez Francia. La fe se traslada de Dios al hombre: hay confianza en lo que éste puede hacer, y se piensa en que el progreso (surge en este siglo la palabra) del hombre es continuo e indefinido (Condorcet) y los modernos son mejores que los antiguos y los pueden perfeccionar.
Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído. Durante la Revolución Francesa, incluso, se rindió culto a la “diosa Razón”, que se asocia con la luz y el progreso del espíritu humano (Condorcet).
Hipercriticismo: Los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y por ello desdeñan toda superstición y superchería considerándolos signos de oscurantismo: es preciso depurar el pasado de todo lo que es oscuro y poco racional.
Pragmatismo: Sólo lo útil merece hacerse. Se ponen de moda fábulas, enciclopedias, ensayos, sátiras e informes. El teatro pretende corregir las costumbres con la comedia y limpiar de pasiones el alma con la tragedia.
Imitación: La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr obras maestras, imitando lo mejor de los autores grecorromanos, que se constituyen en modelos para la arquitectura, la escultura, la pintura y la literatura. El academicismo impera en el terreno artístico y sofoca toda creatividad.
Idealismo: El buen gusto exige rechazar lo vulgar: no se cuenta con los criterios estéticos del pueblo y la realidad que ofrece la literatura es mejor de lo que la realidad es, es estilizada, neoclásica. El lenguaje no admite groserías ni insultos, no se presentan crímenes, y todo es amable y elevado. Se excluye lo temporal y lo histórico, el cambio, de la cosmovisión ilustrada.
Universalismo: Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal. Sienten interés por lo exótico, pero no lo asumen. Todo lo francés se pone de moda y poseer la lengua francesa se transforma en un signo de distinción: el arte y la cultura francesa influye en Alemania, España y Rusia.
Pensamiento de los Iluministas
Se les denomina así, porque creían que con la luz de sus obras iban a despejar las tinieblas y a  iluminar tantos siglos de oscurecimiento en la edad media generados por las ideas de la Iglesia. Tenían fe en el progreso individual, espíritu crítico; consideraban a la razón como la única herramienta de encontrar la verdad; pusieron en tela de juicio a la iglesia, las costumbres y el conocimiento mismo. Atacaron el poder divino del Rey, los privilegios del clero y el ocio de la aristocracia. En ese sentido,  no creían que el rey tuviera un poder dado por Dios.[2]
Ideales impulsados
a) Libertad del hombre para pensar, expresarse, trabajar, estudiar y crecer.
b) Igualdad        
c) Fraternidad
d) Sus derechos y obligaciones en la sociedad.
e) Tolerancia religiosa.
f) Economía liberal
Creyéndose con la conciencia de que estaban protagonizando un movimiento renovador en el plano ideológico, decidieron recopilar o condensar el saber de esa época en los varios libros. Lo anterior con el fin, de que luz, razón y ciencia se difundieran. A estos libros se los llamó: enciclopedia y su elaboración estuvo a cargo de D'alembert y Diderot.
Como era de esperarse, el Papa condenó la enciclopedia, porque consideró que esas ideas atentaban contra el orden político y religioso.  
Pensadores del Siglo de las Luces.
1.- Descarte René (1596-1650). Escribió: El “Discurso del método”, donde explicaba lo importante que es la razón para llegar a conclusiones reales durante la experimentación. Explicó métodos para conducir la razón y llegar a la verdad en la ciencia. Fue el creador del racionalismo, "pienso luego existo".
2.- Vesalio. Fue un importante estudioso de la medicina e investigó la “anatomía el cuerpo humano”. Como debía diseccionar cadáveres encontró una enconada reacción por parte de la iglesia.
3.- Voltaire. Escribió: Diccionario Filosófico, y creía que el hombre debe actuar en la sociedad con libertad religiosa. Aceptó la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre como consecuencia de una evolución natural.
Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa. Atacó a la aristocracia.
4.- Montesquieu. Escribió: El espíritu de las leyes, donde explicaba lo importante que es separar los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Su intensión era que nadie concentrara todo el poder, y además que cada uno controlará al otro, para evitar cualquier abuso de autoridad. También consideraba importante la libertad del hombre.
5.-  Rosseau. Escribió: Contrato Social, y decía que todos los ciudadanos tienen iguales derechos y obligaciones frente al estado. Debían participar en el gobierno por que era soberano, y podía elegir a sus representantes otorgándoles la autoridad. Idea que luego tuvo adeptos en la Revolución Francesa.
A nivel científico se destacaron: Copérnico, Galileo Galilei y Kepler, porque defendieron y comprobaron la teoría heliocéntrica del sistema solar, opuesta a la aceptada por la Iglesia medieval, donde sostenía que era el planeta Tierra, quien se encontraba en el centro de nuestro sistema. Galileo debió retractarse de su teoría (que había demostrado mediante el telescopio) y fue enjuiciado y castigado por la inquisición eclesiástica.
La Ciencia: se modificó durante el siglo XVII, creció el interés por la investigación, lo que originó grandes progresos por la fe y el valor explicativo y práctico de las ciencias, lo que posibilitó nuevos trabajos y descubrimientos. Por todo ello en el siglo XVIII nació una atmósfera de optimismo. La ciencia tuvo un puesto destacado en el “siglo de la luces”; representaba un factor de progreso social, que permitía mejorar la calidad de vida de los hombres. Por ejemplo, James Watt, en el año de 1769, construyó la máquina de vapor (por supuesto no fue la primera, pero sí, más completa); en 1796, Joseph Bramah, la prensa hidráulica; Edmund Cartwrigh, patentó el primer telar mecánico en 1786; el pararrayo, por Benjamín Franklin, en 1752; entre otros.

Revolución francesa

Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789. Proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799. La Revolución Francesa significó el triunfo de la burguesía y el inicio del capitalismo en Francia. La nobleza y el clero monopolizaban los cargos más importantes del gobierno, y al pueblo, constituido por los artesanos comerciantes y campesinos, le tocaba atender los gastos públicos. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789.

Causas de la Revolución



En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: de un régimen monárquicoclase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político. El descontento de las clases populares, junto con la expansión de las nuevas ideas liberales que surgieron en esta época junto a la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas y la intendencia y apoyo militar para la independencia de Estados Unidos. Ésta última se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña para resarcirse de la Guerra de los siete años, Francia quedó en bancarrota y con una importante deuda externa; eso, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado, precipitó los acontecimientos.
La inmanejable deuda del estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero, no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado y el descenso de los beneficios para los terratenientes y los campesinos, y una escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución.


Los Estados Generales de 1789

Los Estados Generales estaban formados por los representantes de cada estamento. Estos estaban separados a la hora de deliberar y tenían sólo un voto por estamento. La convocatoria fue un motivo de preocupación para la oposición, por cuanto existía la creencia de que no era otra cosa que un intento, por parte de la monarquía, de manipular la asamblea a su antojo. El tercer impacto de los Estados Generales fue de gran tumulto político, particularmente por la determinación del sistema de votación. El Parlamento de París propuso que se mantuviera el sistema de votación que se había usado en 1614, si bien los magistrados no estaban muy seguros acerca de cuál había sido en realidad tal sistema. Sí se sabía, en cambio, que en dicha asamblea habían estado representados (con el mismo número de miembros) la nobleza (Primer Estado), el clero (Segundo Estado) y la burguesía (Tercer Estado).

Estalla la revolución

El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo por el miedo de lo que les podría suceder.
El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. La Asamblea Nacional, actuando detrás de los nuevos acontecimientos, suprimió por ley las servidumbres personales (abolición del feudalismo), los diezmos, y las justicias señoriales, que ya habían sido suprimidos de hecho por el campesinado, instaurando la igualdad ante el impuesto, ante penas y en el acceso a cargos públicos.
El 4 de agosto de 1789, en la llamada "Noche de la locura", la Asamblea Nacional Constituyente abolió el feudalismo, eliminando las prebendas que recibía el clero y los derechos señoriales de la nobles (como, por ejemplo, el privilegio de no pagar impuestos que tenían). En cuestión de horas, los nobles y el clero perdieron sus privilegios. Seguidamente, la Asamblea Nacional Constituyente se dispuso a comenzar su principal tarea, la redacción de una Constitución. En el preámbulo, denominado Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, los delegados formularon los ideales de la Revolución, sintetizados más tarde en tres principios: Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Consecuencias
La revolución se enfrentó duramente con la Iglesia Católica que paso a depender del Estado. En 1790 se eliminó la autoridad de la Iglesia para imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron los bienes de la Iglesia. Bajo el Antiguo Régimen la Iglesia era el mayor terrateniente del país. Más tarde se promulgó legislación que convertía al clero en empleados del Estado. Éstos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de sacerdotes en toda Francia.
Caída del absolutismo, una de las reformas producidas por la revolución, fue el paso del absolutismo monárquico a la monarquía parlamentaria y la república. Los servicios públicos a cargo de la Iglesia pasarían a manos del Estado; los sacerdotes recibirían un sueldo del gobierno, como cualquier otro funcionario. Los bienes de la Iglesia Católica se nacionalizan.
El 21 de septiembre de 1792, al iniciar sus sesiones, la Convención Nacional declaró la abolición de la monarquía y la proclamación de la República. De esa manera, Francia se convirtió en el primer Estado Nacional republicano de las potencias europeas. Estos nuevos sistemas se basaban en la soberanía popular, es decir, en el poder del pueblo; aunque en realidad estuvieron manipuladas por la burguesía.

El reino del terror

La guillotina, que fue el instrumento de ejecución de entre 35.000 a 40.000 personas durante la época del terror. La situación económica seguía empeorando, lo cual dio origen a revueltas de las clases más pobres. En la Vendée, un levantamiento popular fue especialmente significativo: campesinos y aldeanos se alzaron por el rey y las tradiciones católicas, provocando la llamada Guerra de Vendée, reprimida tan cruentamente por las autoridades revolucionarias parisinas que se ha llegado a calificar de genocidio.
Los jacobinos llevarían en su política algunas de las reivindicaciones de las clases bajas, pero no todas sus reivindicaciones serían aceptadas, y jamás se cuestionó la propiedad privada.
Se redactó en 1793 una nueva Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y una nueva constitución de tipo democrático que reconocía el sufragio universal. El Comité de Salvación Pública cayó bajo el mando de Maximilien Robespierre y los jacobinos desataron, lo que se denominó el Reinado del Terror (1793-1794). No menos de 10.000 personas fueron guillotinadas ante acusaciones de actividades contrarrevolucionarias. La menor sospecha de dichas actividades podía hacer recaer sobre una persona acusaciones que eventualmente la llevarían a la guillotina. El cálculo total de víctimas varía, pero se cree que pudieron ser hasta 40.000 los que fueron víctimas del Terror. En 1794, Robespierre procedió a ejecutar a ultra-radicales y a jacobinos moderados. Su popularidad, sin embargo, comenzó a erosionarse. El 27 de julio de 1794, ocurrió otra revuelta popular contra Robespierre, apoyada por los moderados que veían peligroso el trayecto de la Revolución, cada vez más exaltada. El pueblo, por otro lado, se rebela contra la condición burguesa de Robespierre que revolucionario antes, ahora persigue a Verlet, Leclerc y Roux. La Convención aprobó una nueva Constitución el 17 de agosto de 1795, ratificada el 26 de septiembre.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Una de las consecuencias con mayor alcance histórico de la revolución fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En su doble vertiente, moral (derechos naturales inalienables) y política (condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales), condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los ciudadanos, el Estado de Derecho, democrático y nacional.
EPÍLOGO 
La Revolución Francesa, significó entre otras cosas, fin del feudalismo; del régimen señorial; puso fin, tanto al poder clerical y monárquico; los burgueses desplazaron a los aristócratas, pero al mismo tiempo, abrió el camino a la sociedad capitalista, modelo económico que se basa en una economía de libre mercado. Ideológicamente difundieron una nueva forma de pensar en la mayor parte del mundo. Finalmente, marco un hito de un nuevo modelo de sociedad y Estado.[3]

[1] Cursivas personales
[2] Cursivas modificación personal
[3] Cursivas personales

sábado, 30 de octubre de 2010

PROTECCIÓN AMBIENTAL


ALGUNOS TRATADOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTAL
Por:  Lic. Jaime Noé Villalta Umaña
Prof. y Abg.
 

PROTECCIÓN AMBIENTAL

Si usted desea aprender más sobre temas medioambientales; le invito para que visite sección de ECOLOGÍA,  monografías.com. En dicho sitio se encuentra publicada la monografía titulada:
"Ser humano e impacto ambiental en El Salvador". 
Ensayo que considera como las actividades humanas han causado un severo deterioro en los ecosistemas; pero además, la legislación nacional pertinente, lo mismo que los convenios y tratados internacionales en la materia. 
Agradeceré cualquier comentario o sugerencia; incluso puede calificar o votar por dicha monografía.
Atte.