![]() |
Escudo de El Salvador |
![]() |
Bandera Nacional de El Salvador |
![]() |
Maquilishuat (del nahua macuilli, cinco, e ishuat, hoja, pétalo). |
![]() |
El Izote, flor nacional |
![]() | ||
Torogoz, ave nacional. Conocido popularmente como Talapo. | Símbolo de UNIDAD FAMILIAR |
![]() |
Comida típica de El Salvador. Su nombre deriva del pipil "pupusawa". Día de las pupusas, segundo domingo de noviembre. |
![]() |
Atecozol en Izalco departamento de Sonsonate, su significado "la cuna del agua". |
![]() |
Símbolo de la resistencia cuscatleca durante la época de la conquista. Su efigie se erige en el Turicentro de ATECOZOL. |
![]() |
A la izquierda VOLCÁN DE IZALCO (Conocido como FARO DEL PACÍFICO). Derecha Cerro Verde. |
![]() |
Lago Coatepeque. El Congo, Santa Ana |
![]() |
Lago Coatepeque, El Congo, Santa Ana |
![]() |
Lago Coatepeque, El Congo, Santa Ana |
![]() |
Bello atardecer. Lago Coatepeque. El Congo, Santa Ana |
![]() |
Lago Coatepeque, las penínsulas. Conocidas popularmente, como los "anteojos". |
![]() |
Los "anteojos". Lago Coatepeque. El Congo, Santa Ana |
![]() |
Lago Coatepeque. El Congo, Santa Ana |
![]() |
Civismo |
![]() |
Trajes típicos |
![]() |
Civismo en las fiestas de independencia |
![]() |
Fiestas de la patria centroamericana |
![]() |
Flor nacional. El izote |